Puntos para meditar en 2 Nefi 31-33

Para acompañar tu estudio Ven, sígueme para la semana del 18-24 de marzo. Además de leer 2 Nefi 31-33 esta semana, te gustará ver los siguientes videos relacionados:

También te gustaría leer el siguiente capítulo del Manual del alumno del Instituto del Libro de Mormón:

Si deseas ver un juego de Kahoot relacionado con este material que podrías usar para tu propia diversión o con tu familia o clase, haz clic aquí: https://create.kahoot.it/share/2-nefi-31-33/c30c3177-0584-4c29-8c11-bc94d6f7ed21 . (Para usarlo con un grupo, después de hacer clic en este enlace, deberás iniciar sesión en Kahoot, creando una cuenta gratuita si no lo has hecho anteriormente, luego hacer clic en el botón azul “Start”.) Algunas de las preguntas de Kahoot pueden presuponer que el jugador ha leído las respuestas sugeridas a los siguientes Puntos para meditar, así como las lecturas recomendadas del Manual del estudiante del Instituto.

Puntos para meditar en 2 Nefi 31-33

1. (31:3.) ¿Por qué el evangelio les parece tan complicado a algunas personas, cuando Nefi dijo que el Señor obra entre los hijos de los hombres de acuerdo con la “claridad”?

2. (31:3.) ¿Qué significa en el mismo versículo cuando dice que el Señor “habla a los hombres de acuerdo con el idioma de ellos”? ¿Qué tiene esto que ver con la razón por la que hubo algunos errores gramaticales en la primera edición del Libro de Mormón?

3. (31:5-10.) La mayoría de las veces, cuando se pregunta a las personas por qué Jesús fue bautizado, dan una respuesta pobre, como “para cumplir toda justicia” (que en realidad no significa nada) o, en el mejor de los casos, una respuesta parcial, como “para darnos un ejemplo”. ¿Cuál es realmente la razón principal por la que Jesús necesitaba ser bautizado?

4. (2 Ne. 31:2-21.) Nefi indica en el versículo 2 que va a hablar acerca de la “doctrina de Cristo”. En el v. 21 dice que lo que acababa de enseñarles era “la doctrina de Cristo”. ¿Cuáles son los cinco elementos principales que puedes encontrar entre esos versículos que Nefi parece incluir en lo que él llama la “doctrina de Cristo”?

5. (31:12.) ¿Cómo podría ayudarte el consejo de Jesús de “seguidme y haced las cosas que me habéis visto hacer” en las siguientes situaciones?

a. ¿Decidir qué hacer en una cita? (Cuando no tenemos ningún registro de que Él haya salido en una cita con un miembro del sexo opuesto.)

b. ¿Decidir qué estudiar en la universidad? (Cuando Él nunca fue a la universidad).

c. ¿Planificar un horario semanal? (No tenemos constancia de que Él llevara una agenda impresa ni electrónica).

d. ¿Decidir cómo participar en una clase de instituto? (¿Él alguna vez tomó una?)

 6. Completa la oración: “2 Nefi 31:15 es una de solamente cuatro _____________”.

7. (31:16, 20.) ¿Cómo te hace sentir la frase “perseverar hasta el fin”? ¿Cómo podrías ayudar a alguien que pensaba que eso sonaba como una tarea monótona y desagradable? ¿Y 31:20 no suena bastante idealista y, en el mejor de los casos, mucho trabajo? Explicar.

8. (31:17.) ¿La remisión de los pecados precede o sigue al bautismo? Véase también 3 Ne. 7:25; Moroni 6:4; DyC 20:37. ¿Por qué las aparentes contradicciones?

9. (31:18‑19.) ¿Cuánta individualidad puede haber entre los Santos de los Últimos Días sin que se salgan de la “senda estrecha y angosta”?

10. (32:5.) Aquí dice que el Espíritu Santo nos mostrará todas las cosas que debemos hace. Pero en la práctica real, a la mayoría de los Santos de los Últimos Días les parece que la mayoría de las decisiones quedan a su propia discreción sin intervención divina. ¿Están viviendo por debajo de sus privilegios, o las Escrituras no dicen lo que parecen decir? ¿Realmente nos mostrará el Espíritu Santo qué marca de pasta de dientes comprar y qué color de camisa o vestido usar el viernes?

11. (32:7.) ¿Estás literalmente de acuerdo con Nefi en que los hombres “no quieren buscar conocimiento, ni entender el gran conocimiento, ni comprenderán el gran conocimiento, cuando les es dado con claridad, sí, con toda la claridad de la palabra”? ¿Puedes ilustrar lo que piensas que Nefi quiere decir?

12. ¿Significa 32:9 que la oración debe preceder a cada discurso en la reunión sacramental, cada visita ministrante, y cada administración a los enfermos? ¿Se puede orar demasiado? Explicar.

13. Si llega el momento de la oración y uno no se siente mucho deseo de orar, ¿cuál es la mejor opción y por qué? (2 Nefi 32.)

a. Go through the motions of prayer anyway, and risk being considered a hypocrite by the Lord.

b. Wait until the Spirit returns so you can pray with real intent.

14. (33:1.) ¿Fue la debilidad de Nefi en la escritura, en comparación con su capacidad para hablar, una característica personal, un rasgo nefita característico o un principio general aplicable a la humanidad incluso hoy en día? ¿Hay más poder espiritual en la palabra hablada que en la escrita? ¿Por qué te sientes como te sientes?  

15. ¿Cómo actuaría de manera diferente un misionero que realmente entendiera 33:1 de uno que no lo entendiera?

16. (33:10-11.) Supongamos que una persona en el día del juicio admite haber escuchado las lecciones misionales y haber leído el Libro de Mormón, pero honestamente decidió que el evangelio no era verdadero y decidió seguir siendo católico. ¿Cómo será juzgado?

Posibles respuestas para los Puntos para meditar en 2 Nefi 31-33

1. (31:3.) ¿Por qué el evangelio les parece tan complicado a algunas personas, cuando Nefi dijo que el Señor obra entre los hijos de los hombres de acuerdo con la “claridad”?

Quizás algunas personas tratan de hacer que el evangelio parezca más complicado de lo que realmente es para que ellos mismos se vean más inteligentes. Si bien el evangelio en todas sus ramificaciones es tan profundo que nunca entenderemos todo lo que hay que saber acerca de los detalles de esta vida, en sus principios básicos es tan simple que un niño de ocho años puede entenderlo lo suficientemente bien como para decidir si quiere dedicar su vida a ello o no.

2. (31:3.) ¿Qué significa en el mismo versículo cuando dice que el Señor “habla a los hombres de acuerdo con el idioma de ellos”? ¿Qué tiene esto que ver con la razón por la que hubo algunos errores gramaticales en la primera edición del Libro de Mormón?

Por lo general, el Señor habla a través de pensamientos e ideas, lo que permite que los hombres formulen el lenguaje por sí mismos, como parece que hasta cierto punto se le permitió a José Smith al traducir el Libro de Mormón. Cuando el Señor les dijo a los Tres Testigos que el libro había sido traducido por el don y el poder de Dios, estaba dando fe de la corrección doctrinal del libro, no de su gramática en inglés.

3. (31:5-10.) La mayoría de las veces, cuando se pregunta a las personas por qué Jesús fue bautizado, dan una respuesta pobre, como “para cumplir toda justicia” (que en realidad no significa nada) o, en el mejor de los casos, una respuesta parcial, como “para darnos un ejemplo”. ¿Cuál es realmente la razón principal por la que Jesús necesitaba ser bautizado?

“Para cumplir toda justicia” es simplemente otra manera de decir que Jesús necesitaba ser bautizado porque necesitaba ser bautizado. Como señala el v. 7, Jesús necesitaba tanto como nosotros hacer el convenio (como firmar el contrato) de que en el futuro sería obediente a Dios. Incluso aquellos con una calificación crediticia perfecta generalmente tienen que firmar un contrato prometiendo realizar pagos futuros para poder llevar a casa un automóvil nuevo a crédito. Aunque Su pasado era perfecto, Jesús tuvo que hacer el convenio, por medio del bautismo, de que en el futuro también cumpliría con todo mandamiento de Su Padre.

 4. (2 Ne. 31:2-21.) Nefi indica en el versículo 2 que va a hablar acerca de la “doctrina de Cristo”. En el v. 21 dice que lo que acababa de enseñarles era “la doctrina de Cristo”. ¿Cuáles son los cinco elementos principales que puedes encontrar entre esos versículos que Nefi parece incluir en lo que él llama la “doctrina de Cristo”?

  • V. 10 y 12 Fe, manifestada en una disposición de seguir a Jesús, con verdadera intención
  • V.11 Arrepentimiento
  • V.4-7 El bautismo
  • V. 12-14 Don del Espíritu Santo
  • V. 15-16, 19-20 Perseverar hasta el fin

5. (31:12.) ¿Cómo podría ayudarte el consejo de Jesús de “seguidme y haced las cosas que me habéis visto hacer” en las siguientes situaciones?

a. ¿Decidir qué hacer en una cita? (Cuando no tenemos ningún registro de que Él haya salido en una cita con un miembro del sexo opuesto.)

¿No podemos imaginarlo saliendo de una manera amable, entusiasta, amorosa y virtuosa? Si no, ¿necesitamos cambiar nuestros patrones de citas?

b. ¿Decidir qué estudiar en la universidad? (Cuando Él nunca fue a la universidad).

¿No se concentraría Jesús en un campo donde podría servir y que sería digno de sus mejores esfuerzos?

c. ¿Planificar un horario semanal? (No tenemos constancia de que Él llevara una agenda impresa ni electrónica).

¿No incluiría tiempo para planificar, meditar, estudiar y recrearse, además de prestar servicio?

d. ¿Decidir cómo participar en una clase de instituto? (¿Él alguna vez tomó una?)

¿No trataría Él de dar tanto como recibió y de leer y meditar el material asignado con anticipación?

6. Completa la oración: “2 Nefi 31:15 es una de solamente cuatro _____________”.

únicas referencias en todas las Escrituras al Padre hablando personal y directamente a los hombres mortales después del tiempo de la Caída”. Las otras tres son en la ocasión del bautismo de Jesús, en la Transfiguración y en la Primera Visión de José Smith.

7. (31:16, 20.) ¿Cómo te hace sentir la frase “perseverar hasta el fin”? ¿Cómo podrías ayudar a alguien que pensaba que eso sonaba como una tarea monótona y desagradable? ¿Y 31:20 no suena bastante idealista y, en el mejor de los casos, mucho trabajo? Explicar.

Si bien la perseverancia es fundamental y, a veces, incluso puede ser difícil, prefiero pensar que el viaje es en gran medida emocionante, excitante, placentero y maravilloso, en lugar de doloroso o desagradable. Quienes viven correctamente son más felices en esta vida, no sólo en la otra.

8. (2 Ne. 31:17.) ¿La remisión de los pecados precede o sigue al bautismo? Véase también 3 Ne. 7:25; Moroni 6:4; DyC 20:37. ¿Por qué las aparentes contradicciones?

Creo que la reconciliación de estos pasajes aparentemente contradictorios es reconocer que una remisión tentativa de los pecados debe preceder al bautismo, pero que el bautismo de alguna manera solidifica esta remisión y la hace oficial o permanente.

9. (31:18‑19.) ¿Cuánta individualidad puede haber entre los Santos de los Últimos Días sin que se salgan de la “senda estrecha y angosta”?

Creo que hay lugar para la individualidad incluso en un camino “estrecho”. Por ejemplo, diferentes familias podrían hacer cosas muy diferentes en una determinada noche de lunes durante la noche de hogar, y todas ellas todavía estarían en el camino recto. Si por pereza o rebelión decidían no tener noche de hogar, probablemente indicaría que se habían desviado del camino.

10. (32:5.) Aquí dice que el Espíritu Santo nos mostrará todas las cosas que debemos hace. Pero en la práctica real, a la mayoría de los Santos de los Últimos Días les parece que la mayoría de las decisiones quedan a su propia discreción sin intervención divina. ¿Están viviendo por debajo de sus privilegios, o las Escrituras no dicen lo que parecen decir? ¿Realmente nos mostrará el Espíritu Santo qué marca de pasta de dientes comprar y qué color de camisa o vestido usar el viernes?

Hay dos posibles interpretaciones que, en última instancia, pueden decir más o menos lo mismo. Una interpretación diría que el Espíritu Santo nos mostrará todas las cosas que debemos hacer en relación con nuestra salvación, aunque puede guardar silencio sobre asuntos más triviales. La otra diría que el Espíritu Santo funciona de manera muy similar a la luz del alternador de tu automóvil. Cuando no está encendido, esencialmente te dice que todo está bien y que puedes continuar como estás. Pero si la luz se enciende, sabrás que tiene un problema con el automóvil que necesitas reparar. De manera similar, el Espíritu Santo nos da mucha libertad para elegir nuestra propia marca de pasta de dientes, por ejemplo, pero si la marca que estamos a punto de comprar contiene arsénico, el Espíritu Santo puede intervenir hacernos sentir que no la debemos comprar.

11. (32:7.) ¿Estás literalmente de acuerdo con Nefi en que los hombres “no quieren buscar conocimiento, ni entender el gran conocimiento, ni comprenderán el gran conocimiento, cuando les es dado con claridad, sí, con toda la claridad de la palabra”? ¿Puedes ilustrar lo que piensas que Nefi quiere decir?

Creo que, lamentablemente, esto es cierto para muchos a quienes se les presenta evidencia suficiente de que Dios vive y que el evangelio es verdadero, pero que abordan la lectura de las Escrituras y el estudio del Evangelio como si esto no fuera una prioridad muy alta.

12. ¿Significa 32:9 que la oración debe preceder a cada discurso en la reunión sacramental, cada visita ministrante, y cada administración a los enfermos? ¿Se puede orar demasiado? Explicar.

Sí, debemos orar, al menos informalmente, antes de cada nueva actividad significativa. Muchas de estas oraciones pueden ser oraciones tranquilas en el corazón, en lugar de arrodillarnos varias docenas de veces al día. Quizás podamos recordar los eventos más importantes que enfrentamos ese día cuando tengamos nuestra oración de la mañana y específicamente pedir ayuda en ese momento. Creo que es cierto que la mayoría de nosotros no tenemos problema en orar demasiado. Sin embargo, recuerdo una historia sobre los pioneros que se acercaban a un río que tenían que cruzar. Uno de los miembros del grupo, sintiendo que cruzar sería un desafío, dijo: “Hermano Brigham, oremos”. La respuesta de Brigham Young fue: “Ya oramos esta mañana. Crucemos el río”.

13. Si llega el momento de la oración y uno no se siente mucho deseo de orar, ¿cuál es la mejor opción y por qué? (2 Nefi 32.)

a. Seguir los movimientos de la oración de todos modos y correr el riesgo de ser considerado un hipócrita por el Señor.

b. Esperar hasta que el Espíritu regrese para que puedas orar con verdadera intención.

“A” es probablemente la mejor opción. Brigham Young dijo una vez que aquellos que no oran hasta que tengan ganas de orar, ¡orarán muy poco en esta vida!

14. (33:1.) ¿Fue la debilidad de Nefi en la escritura, en comparación con su capacidad para hablar, una característica personal, un rasgo nefita característico o un principio general aplicable a la humanidad incluso hoy en día? ¿Hay más poder espiritual en la palabra hablada que en la escrita? ¿Por qué te sientes como te sientes?  

Creo que en parte se refiere a la incomodidad de escribir en “egipcio reformado” en lugar del hebreo con el que se sentía más cómodo. Pero sí creo que a menudo hay un poder especial en la palabra hablada, por ejemplo en la Conferencia General, que no siempre se manifiesta con tanta claridad o fuerza en la versión impresa del mismo discurso. Por otro lado, creo que muchas veces sentimos bastante poder en la palabra escrita, como cuando leemos el Libro de Mormón. La palabra hablada nos permite escuchar el tono, el volumen, la inflexión, etc., del hablante, pero la palabra escrita nos da más tiempo para reflexionar.

15. ¿Cómo actuaría de manera diferente un misionero que realmente entendiera 33:1 de uno que no lo entendiera?

Estaría menos preocupado por tratar de producir “pruebas” lógicas y más preocupado por hablar y enseñar con el Espíritu del Señor.

16. (33:10-11.) Supongamos que una persona en el día del juicio admite haber escuchado las lecciones misionales y haber leído el Libro de Mormón, pero honestamente decidió que el evangelio no era verdadero y decidió seguir siendo católico. ¿Cómo será juzgado?

Me pregunto si alguien puede leer en oración todo el Libro de Mormón y escuchar todo el conjunto de lecciones misionales y decidir “honestamente” que el evangelio no es verdadero, especialmente si es una buena persona de corazón. Como dice Nefi, aquellos que creen en Cristo creerán en el Libro de Mormón. Lo reconocerán como cierto. Sin embargo, sí creo que hay muchos que no han examinado el Libro de Mormón o la Iglesia con atención y que lo han rechazado tentativamente por prejuicios y/o por el mal trabajo que algunos de nosotros hemos hecho al presentárselo. quienes efectivamente tendrán otra oportunidad, en esta vida o en la próxima.