Puntos para meditar en 2 Corintios 8-13

Para acompañar tu estudio Ven, sígueme del 18 al 24 de septiembre

Además de leer los capítulos indicados de 2 Corintios, es posible que desees también leer el siguiente capítulo del manual del alumno de instituto del Nuevo Testamento:

https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/life-and-teachings/section-8/chapter-37?lang=spa

Y bien puedes disfrutar de los siguientes videos:    

Si deseas ver un juego de Kahoot relacionado con este material que podrías usar para tu propia diversión o con tu familia o clase, haz clic aquí: https://create.kahoot.it/share/2-corintios-8-13/93bc7c10-f317-47a5-bde1-106b9580f3cc . (Para usarlo con un grupo, después de hacer clic en este enlace, deberás iniciar sesión en Kahoot, creando una cuenta gratuita si no lo has hecho anteriormente, luego hacer clic en el botón azul “Start”.)

Puntos para meditar en 2 Corintios 8-13  

1. ¿Cómo podrías reformular 8:9 para que incluso un niño de la Primaria pudiera entenderlo?

2. ¿Qué principios puedes extraer de 8:12-15 y 9:6-7 que se aplican a cómo se espera que compartamos con los pobres y necesitados?

3. ¿Qué dos problemas principales se te ocurren que pueden surgir de personas que estén “midiéndose a sí mismos y comparándose consigo mismos”? (10:12)

4. ¿Qué crees que Pablo quiere decir, en español moderno, cuando dice: “El que se gloría, gloríese en el Señor”? (10:17)

5. ¿De qué otra cosa inusual sugiere Pablo en el capítulo 11 que estaría inclinado a jactarse?

6. ¿Qué significa ser “desviados de la sencillez que es en Cristo”? (11:3) ¿Cómo sucede?

7. ¿Qué aprendemos sobre el poder de engaño de Satanás en 11:14-15?

8. ¿Cuáles de las pruebas y tribulaciones que menciona Pablo en 2 Corintios 11:23-28 también se registran en Hechos?

9. ¿Qué dice Pablo en 2 Corintios 12 que nos ayuda a entender por qué aceptó felizmente tales desafíos?

10. ¿Qué sabemos sobre el escape milagroso de Pablo del gobernador de Damasco, que quería apresarlo? (2 Corintios 11:33).

11. ¿Por qué los Santos de los Últimos Días se habrían sentido especialmente entusiasmados con 2 Corintios 12:2-4?

12. ¿Qué aprendemos de 12:2-5 sobre los principios que deben guiarnos cuando relatamos experiencias espirituales?

13. ¿Cuál crees que pudo haber sido el “aguijón en la carne” de Pablo? (12:7.) ¿Qué les recuerda el versículo 9 en el Libro de Mormón?

14. ¿Cuántas aplicaciones diferentes puede señalar de 13:1 en la historia y la práctica religiosa?

Posibles respuestas para los Puntos para meditar en 2 Corintios 8-13

1. ¿Cómo podrías reformular 8:9 para que incluso un niño de la Primaria pudiera entenderlo?

¿Qué tal l siguiente?

“Antes de nacer, Jesús era la persona más rica que jamás haya existido, ya que Él creó todo y era dueño de todo. Pero él vino a la tierra como una de las personas más pobres que jamás haya vivido en la tierra y sufrió el peor dolor que nadie jamás haya sufrido, para que algún día podamos ser perdonados por nuestros pecados y ser tan ricos como Él lo es ahora”.

2. ¿Qué principios puedes extraer de 8:12-15 y 9:6-7 que se aplican a cómo se espera que compartamos con los pobres y necesitados?

Los Santos de los Últimos Días investidos han hecho convenio de obedecer la ley de consagración ahora, no simplemente de esperar algún supuesto mandamiento futuro sobre el tema. Esto incluye:

  • 8:12 y 9:7: Tener una “buena voluntad” y ser un “dador alegre”, listo para compartir el tiempo, los talentos y los recursos financieros de uno, sean grandes o pequeños, con los demás.
  • 8:14-15: La meta es que tengamos igualdad entre nosotros, estando dispuestos a dar a otros cuando tienen menos que nosotros y estando dispuestos a recibir cuando tenemos menos que otros.
  • 9:6: Nuestra cosecha de bendiciones espirituales puede ser proporcional a nuestra disposición a compartir nuestras bendiciones materiales.

3. ¿Qué dos problemas principales se te ocurren que pueden surgir de personas que estén “midiéndose a sí mismos y comparándose consigo mismos”? (10:12)

  • En primer lugar, cuando nos comparamos con los demás, podemos generar contención, orgullo y/o sentimientos de inferioridad.
  • En segundo lugar, si usamos a los demás como nuestra norma de excelencia, en lugar de la norma de justicia de Dios, es probable que nos volvamos complacientes con la mediocridad.

4. ¿Qué crees que Pablo quiere decir, en español moderno, cuando dice: “El que se gloría, gloríese en el Señor”? (10:17)

Me gusta la Nueva Traducción Viviente: “Si alguien quiere jactarse, que se jacte solamente del Señor.”

5. ¿De qué otra cosa inusual sugiere Pablo en el capítulo 11 que estaría inclinado a jactarse?

En el versículo 30 dice, “Si debo jactarme, preferiría jactarme de las cosas que muestran lo débil que soy.” (Nueva Traducción Viviente)

6. ¿Qué significa ser “desviados de la sencillez que es en Cristo”? (11:3) ¿Cómo sucede?

El evangelio es realmente tan sencillo que un niño de ocho años puede y debe entenderlo lo suficientemente bien como para decidir aceptarlo o no: Jesús sufrió y murió por nosotros, si tenemos fe (confianza) en él y seguimos sus mandamientos, si nos arrepentimos de nuestros pecados, si prometemos por el bautismo continuar haciéndolo, si recibimos y vivimos por el Espíritu Santo, y si continuamos fieles hasta el fin de nuestras vidas. Pero a veces a las personas orgullosas les gusta hacer que parezca complicado, tal vez para que otros los consideren autoridades en el tema.

7. ¿Qué aprendemos sobre el poder de engaño de Satanás en 11:14-15?

Evidentemente, Satanás puede aparecer literalmente como si fuera un ángel de luz (2 Nefi 9:9; D. y C. 128:22; 129:8). Pero más a menudo simplemente hace que el pecado parezca atractivo, mezclando lujuria con amor, escepticismo con apertura mental, ira con justa indignación, etc., hasta que solo aquellos con el Espíritu del Señor pueden notar la diferencia.

8. ¿Cuáles de las pruebas y tribulaciones que menciona Pablo en 2 Corintios 11:23-28 también se registran en Hechos?

Muy pocas. De sus cinco incidentes de 39 azotes cada uno, solo uno está registrado en Hechos. Allí se registra su apedreamiento, pero solo se registra uno de sus tres naufragios. No encontramos más detalles que en 2 Corintios 11 sobre sus encuentros con ladrones o su sufrimiento por el frío, la intemperie, el hambre y la sed. Aunque en Hechos es evidente que Pablo era un misionero enérgico, puede que no quede tan claro que su ministerio duró tres décadas y que viajó unas 10,000 millas, muchas de ellas a pie, predicando el evangelio y fortaleciendo a los nuevos conversos. Verdaderamente, no hay nada que iguale la carrera misionera de Pablo en toda la literatura sagrada.

9. ¿Qué dice Pablo en 2 Corintios 12 que nos ayuda a entender por qué aceptó felizmente tales desafíos?

En 2 Corintios 12:10, dice: “Me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, an antustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”.

10. ¿Qué sabemos sobre el escape milagroso de Pablo del gobernador de Damasco, que quería apresarlo? (2 Corintios 11:33).

No tenemos más detalles que lo que Pablo nos dice en 2 Cor. 11:33. Presumiblemente, se habría parecido a la representación de este artista:

Un guía local en Damasco en 1977 nos sugirió que la ventana que se muestra sobre la puerta en la siguiente foto era el lugar real donde sucedió. ¿Quién sabe?

11. ¿Por qué los Santos de los Últimos Días se habrían sentido especialmente entusiasmados con 2 Corintios 12:2-4?

La alusión a un “tercer cielo” encaja mejor con el concepto de los Santos de los Últimos Días de los tres grados de gloria que con cualquier otra teología cristiana del más allá. José Smith enseñó que fue el mismo Pablo quien fue así “arrebatado”. Él dijo:

“Pablo ascendió al tercer cielo y pudo comprender los tres peldaños principales de la escalera de Jacob: las glorias o reinos telestial, terrestre y celestial, donde Pablo vio y oyó cosas que no le eran lícitas pronunciar. Podría explicar cien veces más que nunca las glorias de los reinos que se me manifestaron en la visión si se me permitiera y si el pueblo estuviera preparado para recibirlos”.

12. ¿Qué aprendemos de 12:2-5 sobre los principios que deben guiarnos cuando relatamos experiencias espirituales?

Pablo aclara que hay ciertas cosas tan sagradas que “al hombre no le es dado expresar” los detalles. Alma desarrolla el mismo principio en Alma 12:9, diciendo: “A muchos les es concedido conocer los misterios de Dios; sin embargo, se les impone un mandamiento estricto de que no han de darlos a conocerr sino de acuerdo con aquella porción de su palabra que él concede a los hijos de los hombres, conforme a la atención y la diligencia que le rinden.”

13. ¿Cuál crees que pudo haber sido el “aguijón en la carne” de Pablo? (12:7.) ¿Qué les recuerda el versículo 9 en el Libro de Mormón?

Una búsqueda en la aplicación de inteligencia artificial de Bing produce lo siguiente:

“La naturaleza exacta del aguijón en la carne de Pablo no se revela en la Biblia. Sin embargo, existen muchas teorías entre los estudiosos y comentaristas. Algunos de ellos son:

  • Una enfermedad o discapacidad física, como paludismo, epilepsia, enfermedad ocular o impedimento del habla.
  • Una tentación carnal o un pecado con el que luchó
  • Soltería o soledad
  • Persecución u oposición de los enemigos del evangelio
  • Un falso apóstol o maestro que lo perturbaba a él y a sus iglesias

Sea lo que sea, Pablo dijo que era un mensajero de Satanás para acosarlo y evitar que se envaneciera a causa de sus visiones y revelaciones de Dios. También dijo que le rogó a Dios tres veces que se lo quitara, pero Dios le dijo: Te basta mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. (2 Corintios 12:9.) Por lo tanto, Pablo aprendió a jactarse de sus debilidades y a confiar en la fuerza de Dios”.

El versículo 9 se parece un poco a Éter 12:36-37, donde Moroni oró al Señor para que diera gracia a los gentiles, para que pudieran tener caridad, y el Señor respondió: “Si no tienen caridad, es cosa que nada tiene que ver contigo; tú has sido fiel; por tanto, tus vestidos estarán limpios”, etc. También se parece a Éter 12:27, donde el Señor dijo: “Doy a los hombres debilidad para que sean humildes; y basta mi gracia a todos los hombres que se humillan ante mí; porque si se humillan ante mí, y tienen fe en mí, entonces haré que las cosas débiles sean fuertes para ellos.”

14. ¿Cuántas aplicaciones diferentes puede señalar de 13:1 en la historia y la práctica religiosa?

Se incluirían:

  • Cuatro escritores de los Evangelios por separado testificaron de la vida y el ministerio de Jesucristo.
  • Jesús proporcionó múltiples testigos de Su resurrección.
  • El Libro de Mormón se convierte en un segundo testigo de las verdades de la Biblia.
  • La existencia de las planchas del Libro de Mormón fue atestiguada por once testigos además de José Smith, y tres testificaron haber visto al ángel que las produjo y escucharon la voz de Dios que avalaba la veracidad de la traducción.
  • Oliver Cowdery, junto con José Smith, testificó de la restauración de los sacerdocios Aarónico y de Melquisedec por medio de mensajeros angélicos.
  • Sidney Rigdon, junto con José Smith, testificaron haber visto la visión de los tres grados de gloria.
  • Las ordenanzas de bautismo y sellamiento en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días son atestiguadas por dos testigos en cada caso.