Puntos para meditar en 2 Corintios 1-7

Para acompañar tu estudio Ven, sígueme del 11 al 17 de septiembre

Además de leer los capítulos indicados de 2 Corintios, es posible que desees también leer el siguiente capítulo del manual del alumno de instituto del Nuevo Testamento:

Y bien puedes disfrutar de los siguientes videos:   

Si deseas ver un juego de Kahoot relacionado con este material que podrías usar para tu propia diversión o con tu familia o clase, haz clic aquí: https://create.kahoot.it/share/2-corintios-1-7/1379c073-1dfb-4827-9acf-54de9a0e5709. (Para usarlo con un grupo, después de hacer clic en este enlace, deberás iniciar sesión en Kahoot, creando una cuenta gratuita si no lo has hecho anteriormente, luego hacer clic en el botón azul “Start”.)

Puntos para meditar en 2 Corintios 1-7  

1. ¿Qué dos títulos únicos usa Pablo para Dios en el capítulo 1? ¿Por qué crees que Pablo usó esos dos títulos?

2. ¿A qué se refiere Pablo cuando habla de “la garantía del Espíritu en nuestros corazones”? (1:22; 5:5)

3. Si un Santo de los Últimos Días recién liberado se presentara en tu congregación después de cumplir una sentencia de prisión de varios años, ¿cómo deberías tratarlo? ¿Qué dice Pablo en 1 Corintios 2 que se relaciona con el tema? ¿Qué pasaje de D. y C. 121 nos recuerda el consejo de Pablo?

4. ¿Puedes sugerir tanto una interpretación como una aplicación de lo que Pablo quiere decir cuando dice en 3:2: “Nuestra carta sois vosotros, escrita en nuestros corazones, conocida y leída por todos los hombres”? ¿Qué es más importante, la interpretación o la aplicación?

5. ¿Cuáles de los siguientes son más cercanos al significado de Pablo en 3:6 cuando dice, “la letra mata, pero el espíritu vivifica”?

  • a. Dios tolera pequeñas desviaciones de la ley, siempre que nuestra actitud general sea correcta.
  • b. Pablo había escrito una epístola llena de reproches punzantes, con consecuencias fatales para la vida espiritual de sus lectores.
  • c. Incluso en los tiempos del Nuevo Testamento tenían problemas con los terroristas que enviaban explosivos por correo.
  • d. La comunicación escrita es menos eficaz que la palabra hablada, que está más fácilmente acompañada por el Espíritu.
  • e. Las leyes están subordinadas a la libertad.
  • f. Los principios son más fundamentales que las políticas.
  • g. Las Escrituras son menos importantes que la iniciativa personal.
  • h. La ley de Moisés por sí misma nunca podría proporcionar la vida eterna que viene a través del evangelio de Jesucristo.

6. ¿Qué crees que significa que “donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad”? (3:17)

7. ¿Qué versículo en 2 Corintios 3 sugiere el potencial del hombre para llegar a ser como Dios?

8. ¿Quién es el “dios de este mundo” en 4:4 y por qué es apropiado el término?

9. ¿Qué quiere decir Pablo en 4:8 cuando dice que estaban “atribulados”, pero no “angustiados; en apuros, pero no desesperados”?

10. ¿Qué quiere decir Pablo cuando dice “Y en esta también gemimos, deseando ser revestidos”?

11. ¿Cuáles pasajes marcaste personalmente en el capítulo 5? ¿Por qué?

12. ¿Qué ejemplos podrías dar de características personales o hábitos que responden mal al mero esfuerzo humano o incluso a la intervención psicológica, pero que podrían cambiarse con la ayuda divina a medida que nos convertimos en “nuevas criaturas” en Cristo? (5:17.)

13. ¿Qué pasaje de D. y C. te recuerda 2 Corintios 6:6? ¿Cómo se explican las similitudes en el lenguaje?

14. ¿Cómo explicarías el lenguaje ambiguo o evasivo de Pablo en 6:10?

15. ¿Cuál es la aplicación más obvia del consejo de Pablo de no estar “unidos en yugo desigual con los incrédulos”? (6:14.)  ¿Qué otras aplicaciones se te ocurren?

16. ¿Cómo puede uno “salir de en medio de ellos [los malvados] y apartarnos” (6:17) y seguir siendo la “sal de la tierra” y un miembro misionero efectivo?

17. ¿Cómo explicas la aparente preocupación de Pablo por la higiene personal de los corintios en 7:1?

18. En la menor cantidad de palabras posible, explica la diferencia entre la “tristeza que es según Dios” y la “tristeza del mundo”. (2 Corintios 7:10).

19. ¿Cuál consideras que es el pasaje más esperanzador y alentador de 2 Corintios 7?

Posibles respuestas para los Puntos para meditar en 2 Corintios 1-7

1. ¿Qué dos títulos únicos usa Pablo para Dios en el capítulo 1? ¿Por qué crees que Pablo usó esos dos títulos?

En 1:3 se refiere a Dios como “Padre de misericordias” y “Dios de toda consolación”. Sin duda, dado el pasado de Pablo como perseguidor de los santos, estaba especialmente agradecido por la misericordia de Dios no solo al perdonarlo sino al considerarlo digno de estar al frente del esfuerzo misionero cristiano primitivo. Y, dadas las pruebas que Pablo había soportado desde entonces, conocía de primera mano el consuelo que venía solo a través del Espíritu de Dios, capacitándolo a él (y a nosotros) no solo para sentir consuelo personalmente en tiempos de aflicción, sino también para ayudar a consolar a otros.

2. ¿A qué se refiere Pablo cuando habla de “la garantía del Espíritu en nuestros corazones”? (1:22; 5:5)

Pablo está diciendo que cuando Dios nos permite sentir Su Espíritu en nuestros corazones, nos permite saber que el evangelio realmente funciona. Y dado que ahora nos ha traído ese sentimiento de paz, amor, gozo, entusiasmo y certeza, podemos estar seguros de que la promesa de la vida eterna también será algún día nuestra. Es otra forma de decir lo que Jesús quiso decir cuando dijo: “Estas señales seguirán a los que creen”. Es como hacer un viaje por carretera a Nueva York y ver letreros que dicen “Nueva York, 250 millas”, etc. Si no viéramos ninguna de esas señales, o si dijeran: “Los Ángeles, 119 millas”, tendríamos motivos para pensar que estábamos perdidos.

3. Si un Santo de los Últimos Días recién liberado se presentara en tu congregación después de cumplir una sentencia de prisión de varios años, ¿cómo deberías tratarlo? ¿Qué dice Pablo en 1 Corintios 2 que se relaciona con el tema? ¿Qué pasaje de D. y C. 121 nos recuerda el consejo de Pablo?

En los versículos 4-8, Pablo insta a los corintios a perdonar al ex pecador, a quien evidentemente habían tratado con bastante dureza, cuando se lo merecía. Pero ahora el hombre estaba evidentemente arrepentido, y era hora de “consolarlo” y “reafirmar [su] amor hacia él”, lo que implica que así como Pablo les había mostrado “cuanto amor” tenía para ellos, ellos deberían hacer lo mismo. Nos recuerda las instrucciones que el Señor dio a José Smith en D. y C. 121:43, de que hay un tiempo para “reprender… con severidad, cuando lo induzca el Espíritu Santo”, pero también un tiempo para “entonces [demostrar] mayor amor hacia aquel que has reprendido, para que no te considere su enemigo.” Si un Santo de los Últimos Días recientemente liberado se presenta en la iglesia, hay muchas razones para suponer que está arrepentido y quiere comenzar de nuevo. Él necesita nuestro amor y aliento, no nuestro desdén.

4. ¿Puedes sugerir tanto una interpretación como una aplicación de lo que Pablo quiere decir cuando dice en 3:2: “Nuestra carta sois vosotros, escrita en nuestros corazones, conocida y leída por todos los hombres”? ¿Qué es más importante, la interpretación o la aplicación?

La “interpretación” sería que Pablo les estaba diciendo a los santos de Corinto que no necesitaba enviar cartas de recomendación literales sobre su carácter para que pudieran presentarlas a sus amigos inconversos. Más bien, sus vidas recién cambiadas y más felices serían suficiente testimonio de que valía la pena escuchar su mensaje. La “aplicación” más amplia, por supuesto, es que nuestras vidas también deben irradiar lo que el evangelio significa para nosotros y puede ser el mejor sermón que otros puedan encontrar. Esta pregunta tiene la intención de proporcionar un recordatorio de que la aplicación personal de un pasaje de las Escrituras es siempre más importante que cualquiera que haya sido su significado original.

5. ¿Cuáles de los siguientes son más cercanos al significado de Pablo en 3:6 cuando dice, “la letra mata, pero el espíritu vivifica”?

  • a. Dios tolera pequeñas desviaciones de la ley, siempre que nuestra actitud general sea correcta.
  • b. Pablo había escrito una epístola llena de reproches punzantes, con consecuencias fatales para la vida espiritual de sus lectores.
  • c. Incluso en los tiempos del Nuevo Testamento tenían problemas con los terroristas que enviaban explosivos por correo.
  • d. La comunicación escrita es menos eficaz que la palabra hablada, que está más fácilmente acompañada por el Espíritu.
  • e. Las leyes están subordinadas a la libertad.
  • f. Los principios son más fundamentales que las políticas.
  • g. Las Escrituras son menos importantes que la iniciativa personal.
  • h. La ley de Moisés por sí misma nunca podría proporcionar la vida eterna que viene a través del evangelio de Jesucristo.

Por la “letra”, Pablo está hablando aquí de la ley de Moisés. Va tan lejos como para llamarlo “el ministerio de la muerte”, ya que era imposible que un hombre mortal guardara la ley a la perfección, e incluso una sola desviación de ella hacía al ofensor indigno de la vida eterna con Dios. Pero a través del evangelio de Jesucristo, que Pablo aquí llama “el espíritu”, el perdón está disponible para el pecador arrepentido, quien así puede calificar para la vida eterna en la presencia de Dios. Se suponía que la ley de Moisés señalaba y simbolizaba la expiación de Cristo, pero los antiguos israelitas rara vez veían más allá de la multitud de ordenanzas rituales mismas. Su enfoque solo en el “qué” o la política, oscureció los principios subyacentes más fundamentales. Por lo tanto, las opciones “h” y “f” anteriores son las únicas respuestas viables a la pregunta, a pesar de que muchos la malinterpretan y piensan que “a” es aceptable. Las otras opciones sugeridas son simplemente distractores tontos.

6. ¿Qué crees que significa que “donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad”? (3:17)

Pablo presumiblemente quiere decir que alguien lleno del Espíritu del Señor está libre de sentimientos de pecado, culpa, miedo y ataduras. O, como dice en Romanos 8:2: “La ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte”, o la ley de Moisés, que por sí sola solo podía conducir a esos sentimientos de la cautividad al pecado. Vale la pena señalar que solo Satanás emplea cadenas y cautiverio. El Señor trae libertad y albedrío, con todas las bendiciones correspondientes. Esto también tiene aplicaciones en la arena política. El capitán Moroni, durante las guerras nefitas con los lamanitas, habló del “Espíritu de Dios, que también es el espíritu de libertad”. (Alma 61:15.)

7. ¿Qué versículo en 2 Corintios 3 sugiere el potencial del hombre para llegar a ser como Dios?

El versículo 18 ciertamente suena así. ¿Qué más significaría ser “transformados en la misma semejanza [que la del Señor] de gloria en gloria”?

8. ¿Quién es el “dios de este mundo” en 4:4 y por qué es apropiado el término?

La referencia es a Satanás. Si un “dios” puede definirse como un objeto de admiración o adoración, entonces ciertamente es un título apropiado para el patrocinador de la indulgencia, el egoísmo y el pecado desde el principio. Satanás, por supuesto, no es el “Dios de esta tierra”, pero es el “dios” más seguido y honrado por los mundanos.

9. ¿Qué quiere decir Pablo en 4:8 cuando dice que estaban “atribulados”, pero no “angustiados; en apuros, pero no desesperados”?

Pablo esencialmente está diciendo que fueron desafiados pero no derrotados por la oposición que encontraron. La versión La Palabra de Dios para Todos lo traduce así: “Por eso aunque tengamos toda clase de problemas, no estamos derrotados. Aunque tengamos muchas preocupaciones, no nos damos por vencidos. Aunque nos persigan, Dios no nos abandona. Aunque nos derriben, no nos destruyen”. En esta jornada terrenal, todos podemos esperar encontrar desafíos similares, pero el ejemplo y el testimonio de Pablo nos muestran que podemos superarlos, como lo hizo él. Él lo resume bien en 4:17: “Porque esta momentánea y leve tribuoación nuestra nos produce un cada vez más y eterno peso de gloria”.

10. ¿Qué quiere decir Pablo cuando dice “Y en esta también gemimos, deseando ser revestidos”?

La Palabra de Dios para Todos es un poco más claro: “Sabemos que Dios nos tiene preparado un templo construido en el cielo para cuando nuestra carpa en este mundo sea destruida. Esa casa durará para siempre porque no ha sido construida por manos humanas. Nos quejamos mientras vivimos en este cuerpo, pues quisiéramos que Dios nos vistiera con nuestro cuerpo celestial.”

11. ¿Cuáles pasajes marcaste personalmente en el capítulo 5? ¿Por qué?

Tu elección. Yo personalmente subrayé:

  • 5:6: Pablo nos recuerda que estamos en esta tierra más como visitantes que como residentes. “Entretanto que estamos en el cuerpo, peregrinamos ausentes del Señor”.
  • 5:8: Pablo obviamente no temía a la muerte, ya que estaba perfectamente dispuesto a “estar ausente del cuerpo y estar presente con el Señor”.
  • 5:10: un buen recordatorio de que seremos juzgados por nuestras obras, no simplemente por la aquiescencia intelectual, disfrazada de “fe”.

12. ¿Qué ejemplos podrías dar de características personales o hábitos que responden mal al mero esfuerzo humano o incluso a la intervención psicológica, pero que podrían cambiarse con la ayuda divina a medida que nos convertimos en “nuevas criaturas” en Cristo? (5:17.)

He conocido alcohólicos que perdieron el deseo de beber y fumadores de toda la vida que finalmente conquistaron el hábito después de volverse al Señor en ferviente ayuno y oración. Ben Carson cuenta que perdió su mal genio a través de una conversión espiritual. El futuro miembro de la Primera Presidencia, George Q. Cannon, superó su intenso disgusto por el poi de la noche a la mañana a través de la oración cuando era un joven misionero en Hawái. Presumiblemente, aquellos con atracción por el mismo sexo podrían hacer más para controlar e incluso cambiar sus inclinaciones a través de medios espirituales que de cualquier otra manera. Como el Señor le preguntó a Abraham: “¿Hay para Dios alguna cosa difícil?” (Génesis 18:14.)

13. ¿Qué pasaje de D. y C. te recuerda 2 Corintios 6:6? ¿Cómo se explican las similitudes en el lenguaje?

Se parece mucho a DyC 121:41-42. Debido a la familiaridad de José Smith con la Biblia, debido en parte a su trabajo en la Traducción de José Smith, pudo tomar prestado lenguaje de ella para revestir los conceptos divinos que el Señor le dio más adelante en su vida.

14. ¿Cómo explicarías el lenguaje ambiguo o evasivo de Pablo en 6:10?

No es ni ambiguo ni evasivo. Incluso Dios, que tiene una plenitud de gozo, lloró en Moisés 7:28 por la maldad y la consiguiente infelicidad de Sus hijos. Paul estaba haciendo lo mismo. Es muy posible que ambas emociones moren en el mismo individuo al mismo tiempo. Y aunque era materialmente pobre, Pablo ayudó a que muchos se enriquecieran espiritualmente. Y de nuevo, al no tener virtualmente “nada” materialmente, estaba “poseyéndolo todo” en el sentido de ser heredero por su fidelidad de todo lo que Dios mismo posee.

15. ¿Cuál es la aplicación más obvia del consejo de Pablo de no estar “unidos en yugo desigual con los incrédulos”? (6:14.)  ¿Qué otras aplicaciones se te ocurren?

Este consejo a menudo se cita como un argumento en contra de los matrimonios interreligiosos, o el matrimonio con una pareja para quien el evangelio es menos importante. También podría aplicarse a que una nación justa celebre tratados vinculantes con otros países con estándares diferentes. El Señor aconsejó constantemente al antiguo Israel en contra de tales cosas. Incluso podría aplicarse a acuerdos comerciales con aquellos cuyos estándares de honestidad son diferentes a los propios.

16. ¿Cómo puede uno “salir de en medio de ellos [los malvados] y apartarnos” (6:17) y seguir siendo la “sal de la tierra” y un miembro misionero efectivo?

Podemos suponer que Pablo querría que no hiciéramos lo que hacen los malvados ni que participáramos con ellos en actividades malsanas, pero seguramente querría que nos hiciéramos amigos de ellos, les diéramos un ejemplo y estuviéramos listos para enseñarles cuando la ocasión lo permitiera.

17. ¿Cómo explicas la aparente preocupación de Pablo por la higiene personal de los corintios en 7:1?

La “inmundicia de carne” a la que Pablo se refiere no es del tipo que el agua y el jabón pueden arreglar. Más bien está hablando de la suciedad espiritual que involucra nuestros cuerpos físicos, presumiblemente relacionada principalmente con la ley de castidad, pero que también incluye cualquier otra profanación de los “templos” físicos que Dios ha provisto para cada uno de nosotros.

18. En la menor cantidad de palabras posible, explica la diferencia entre la “tristeza que es según Dios” y la “tristeza del mundo”. (2 Corintios 7:10).

“La tristeza según Dios” es arrepentirse de haber hecho algo. “La tristeza del mundo” es lamentar que te hayan atrapado y castigado.

19. ¿Cuál consideras que es el pasaje más esperanzador y alentador de 2 Corintios 7?

Tu elección. Para mí tiene que ser 7:4: “Lleno estoy de consuelo; sobreabundo de gozo en todas nuestras tribulaciones”. ¡Uno podría tener la impresión de que Paul era un hombre feliz!